El primer asiento parroquial que hallamos en el archivo de la iglesia corresponde al 23 de septiembre del año 1635 y es la partida de bautismo de un niño indio llamado Mateo. (En este tiempo iglesia de La Serrezuela).

El actual Templo parroquial de San Francisco de Paula se inició su construcción el 15 de agosto de 1895; toda la obra se debe al cura Sandalio María Rodríguez. (Datos suministrados por Wilson Buitrágo Giraldo)

La parroquia inicio su acción pastoral en 1635,consta en los archivos de la iglesia por entonces llamada de la Serrezuela, la celebración del Bautismo de un indígena llamado Mateo celebrado el 23 de septiembre se desempeñaba como párroco Juan Bautista Guio Cerullo quien permaneció hasta 1655.

El templo actual se inicio con la bendición de la primera piedra por el Arzobispo de Santa Fé, el 15 agosto 1895 siendo párroco el Sandalio María Rodríguez, a quien se le da la construcción hecha a su totalidad en piedra traída de las canteras de Chunuba de Bojaca. La Parroquia fue dedicada a la Santísima Virgen en su Advocación del Carmen. (Datos suministrados por Norberto Acosta)

La Parroquia está ubicada en el Municipio de Madrid, departamento de Cundinamarca, Provincia de la Sabana de Occidente a 26 km. De Bogotá. Limita por el norte y noreste con Subachoque, por el noroeste con Facatativa y el Rosal, por el Occidente con Bojaca y Facatativa por el oriente con Mosquera y Funza y por el noroeste con Tenjo.

Madrid cuenta con una temperatura de 14ºc, su población Es de unos 70.000 habitantes que en su mayoría se dedican a la agricultura, al cultivo de flores y al comercio en sus numerosos almacenes, pequeñas y medianas industrias. Sus habitantes son de estratos 2 y 3 y se proyecta en las nuevas construcciones a estratos 4 y 5. Con una población estudiantil de mas de 5.000 niños y niñas

El municipio está caracterizado por un fuerte desarrollo industrial en el casco urbano. Es el mayor floricultor de Colombia con unas 1000ha. En las que se asientan las empresas mas grandes. En este sector trabajan unas 30.0000 personas.

Se cuenta con industrias como Col cerámica S.A., Águila Roja, Postobón, Ajover, Bellini, Molinos Capri, Facelec, Triplex Acemar.

Cuenta con la Escuela de Suboficiales Andrés M. Díaz de la Fuerza Aérea Colombiana, donde se capacitan los mecánicos de aviación y los Suboficiales. Cuenta también con el comando Aéreo de mantenimiento de aeronaves 1 y 2 , plantas motrices clase 3 y servicios especializados de calibración, con lo cual amplia sus servicios a la aviación partículas a nivel nacional. Tiene 55 centros educativos de primaria y secundaria, tiene convenios con sede en el municipio, con la universidad de Cundinamarca y la Uniminuto, al igual que con el Sena. Por cuenta del municipio está la Casa de la Cultura que capacita niños y jóvenes en diferentes aéreas culturales, danza, canto, música, teatro, pintura, poesía.

La mayoría de sus habitantes un 80% son católicos, se desarrolla el PDR/E, Proyecto Diocesano de Renovación y Evangelización de la Diócesis de Facatativa. Los Feligreses en su mayoría son practicantes, asisten a las diferentes celebraciones que se realizan en la parroquia.